¿Quien es "El Pesquín"...?

Hace muchos años empecé a acudir al pedrero con mi padre en busca de pulpos, andaricas y otros manjares que la mar nos ofrecía. Un día le dije a mi padre que eramos pescadores, y él me dijo que no, que eramos PESQUINES. "¿Y cúal es la diferencia?" pregunté desde mi inocencia de niño de 7 u 8 años. "Los pescadores trabajan en la mar, necesitan pescar para ganar dinero, y tienen que hacerlo aunque no tengan ganas, o esté malo el tiempo. En cambio, los pesquines, vamos a la mar simplemente por afición, y no necesitamos coger peces para disfrutar y pasar un buen día de pesca. Podemos ir o quedarnos en casa si no nos apetece, elegir el tipo de pesca que preferimos practicar cada día, podemos soltar los peces cuando queramos porque no necesitamos venderlos para sacar el sueldo... ser pescador es un trabajo muy duro, pero ser un Pesquín es una suerte que te permitirá disfrutar siempre de la mar". Sirva esta reflexión como presentación y para anunciar lo que te encontrarás en este espacio, las reflexiones, relatos y comentarios de un "pesquin", ni más, ni menos...














martes, 4 de marzo de 2014

Invierno de temporales

Hola amigos del blog...!!! Menudo invierno que llevamos por aqui en el Norte, no salimos de un temporal y ya llega el siguiente.... en fin, esperemos que alguna vez terminen de pasar y llegue el buen tiempo para que podamos coger las cañas y acercarnos a la orilla con un poco de seguridad al menos... ayer mismo, sin ir mas lejos, tuvimos otro temporal muy duro en la costa, y cuando cerré la tienda al mediodía me acerqué hasta la salida de la Ría de Aviles y la península de San Juan de Nieva para hacer unas fotos y grabar unos videos, que paso a compartir con todos vosotros, seguro que a los que no teneis la suerte de vivir al lado de la mar os acercarán un poco a las grandes olas, eso si, comodamente sentados y sin ningún peligro, jejejejeje....
 Ría de Aviles desde el aparcamiento del Arañón
 Bocana de la Ría de Aviles desde la playa del Arañón
 Playa de Xagó devorada por las olas y Cabo Negro al fondo
 El costado de la playa de Xago desde la zona de "Los motores"
 Playa de Xago..... quien se anima a echar una varada a ver si hay peixe...????
 Las olas subían hasta arriba del todo del costado, y eso que aún faltaban tres horas para la pleamar...
 Tuve que sacar las fotos desde dentro del coche porque no se podía ni salir del aire que hacía...
 Otra del costado, peleándose con las olas gigantes....
 De nuevo la bocana de la ría y las olas amenazando el bar del Arañón...
 Espigón del Espartal de Salinas.... otro combate a muerte contra las olas....
 Parecía que en cualquier momento el espigón desaparecería debajo de las aguas...
 Las olas también querían invadir la otra orilla de la ría, nada era capaz de frenarlas....
 El majestuoso Cabo Negro.... allí la mar siempre pega bien duro, así que ayer era espectacular....
El pequeño faro, desafiando arrogante a las montañas de agua que lo bañaban sin piedad...

También grabé algunos videos, así que para los que aún no hayais tenido bastante con las fotos y tengais ganas de más, aquí están, recien subidos al youtube y calentitos aún, jajajajajaja....
Y para terminar, otra foto, de esta misma mañana, en el aparcamiento del puerto de Cudillero, como ya sabreis las olas se llevaron otros 30 metros del dique de abrigo, podeis ver las fotos en multitud de blogs, periodicos y sitios de noticias, pero no sólo hicieron ese destrozo, mirad como dejaron también el aparcamiento, parece una zona de guerra arrasada por armamento pesado....
Bueno amigos, pues no quiero robaros más tiempo por hoy, espero que os haya gustado el paseo y las imagenes y esperemos que pronto podamos volver a ver la cara más amable de la mar, porque este año ya nos ha demostrado sobradamente que cuando se enfada, hay que tenerle muchísimo respeto.... un saludo y buena pesca....!!!!!!!

sábado, 8 de febrero de 2014

La elección de las cañas para pescar desde las playas del Norte

Hola amigos, como seguimos con temporales y no se puede casi ni salir de casa, se me ocurrió hacer esta entrada para señalar todos los factores importantes que debemos tener en cuenta para elegir nuestras cañas cuando nos deje la mar de nuevo acercarnos a las playas en busca de lubinas, doradas, sargos y demás peces. Algunas veces por mi tienda viene gente que lo único que busca en una caña para la playa es que lance cuantos más metros mejor, pero la realidad es que si queremos tener éxito entre las olas y la arena, deberemos tener en cuenta muchos otros factores, así que sin más preámbulo paso a compartirlos con vosotros: 
1—Capacidad de lance: hay ocasiones en que para llegar a los peces deberemos ser capaces de lanzar nuestro cebo bastante lejos, mientras que en otras ocasiones podremos obtener capturas muy importantes a escasos 30 metros de la orilla. Mucho más importante que lanzar “tropecientos” metros, es saber o intuir donde estarán los peces en cada momento de marea y tratar de colocarles el cebo lo más cerca posible, tanto si estan a 50 metros de la orilla, a 100 o a 200. Pero no podemos olvidar que si buscamos la máxima distancia, además de contar con una caña muy lanzadora, deberemos aplicar una buena técnica de lance (existen lances muy potentes como son el péndulo y el lance desde el suelo, pero no todos los pescadores saben realizarlos correctamente, ni se pueden utilizar en todos los escenarios…) y que todo el resto del equipo (carrete, lineas, aparejo, plomo…) estén bien equilibrados para que nos ayuden a ganar esos metros que a veces son fundamentales.
2 – Agarre del aparejo al fondo: cuando pescamos sobre fondos de arena, y si hay un mínimo de oleaje y corrientes (lo que en nuestras playas del norte es muy habitual), la acción de las olas tiende a mover el aparejo sobre el fondo, lo que provoca lios en el mismo y en casos extremos que las olas lleguen incluso a sacarnos el aparejo hasta la misma orilla. Para evitar estos inconvenientes y que el plomo se quede donde lo hemos lanzado el mayor tiempo posible, podemos utilizar diversos tipos de plomadas que tienen más o menos agarre, pero también la caña tiene su importancia. Cada vez que una ola golpea la linea, ese tirón se transmite tanto hacia el plomo, como hacia la puntera de la caña que está colocada verticalmente en el soporte, seguro que todos habéis visto moverse infinidad de veces las punteras de las cañas debido a las olas. Pues bien, cuanta más energía sea capaz de absorver la puntera de la caña, menos fuerza llegará al plomo y será más difícil que se mueva del fondo. Para esta función, cuanto más larga y flexible sea la caña, mucho mejor, pues hará este trabajo de amortiguar el oleaje de manera más eficiente y mantendrá el aparejo quieto en el fondo y “pescando” correctamente durante más tiempo.
 3 – Longitud del bajo de linea y el aparejo: si queremos pescar con aparejos muy largos y utilizamos una caña corta, nos resultará complicado hacer buenos lanzados ya que tendremos que mantener la caña demasiado levantada durante el lance para evitar que toquen el suelo o el agua, si nos metemos a lanzar entre las olas. A mayor longitud del bajo de linea, mayor longitud de la caña y viceversa. Sin embargo, también debemos tener en cuenta que cuanto más largo sea el aparejo, también nos restará metros de lance, y más cuanto mayor sea el cebo que utilicemos. Si queremos sacar muchos metros lanzando, mejor utilizar aparejos cortos y cebos lo más pequeños posible.
 4 – Presentación del cebo: de nada nos sirve hacer un buen lance, mantener el plomo perfectamente en la calada y utilizar un aparejo perfecto, si el cebo que está en el anzuelo no está bien presentado, o directamente se ha soltado durante el momento del lance debido a la aceleración del mismo. En general podemos decir que cuanto más blando sea el cebo a utilizar, deberemos realizar la maniobra del lanzado con mayor suavidad y sin brusquedades para que se mantenga en el anzuelo de la manera más natural y atractiva posible. Para esto nos ayudará mucho más una caña blanda que otra muy dura, una caña blanda transmite la aceleración al plomo en el momento del lanzado de manera más progresiva y “lenta”, y los cebos blandos sufren mucho menos, mientras que una caña más dura permite acelerar más el plomo y conseguir mayores distancias de lance, aunque a costa de “maltratar” más el cebo durante la fase del lance.
5 – Presencia de viento: pescando en la playa, sobre todo si visitamos arenales de dimensiones importantes, es muy habitual contar con la presencia de brisas y más o menos viento, del que es difícil resguardarse al tratarse de zonas llanas y expuestas. En circunstancias de viento importante, cuanto más corta sea la caña será más facil de manejar y soportará mejor las rachas más fuertes que una caña más larga que siempre ofrece una mayor superficie para ser azotada por Eolo.
6 – Perfil de la playa y tipo de lance que realizaremos: atención a este detalle, fundamental en nuestras playas y que hay poca gente que cuenta con él a la hora de elegir la caña a utilizar: las playas del norte cambián totalmente a medida que sube y baja la marea, en general su perfil es bastante plano durante la bajamar y hasta media marea, y a partir de media marea y hasta la pleamar aumentan su inclinación y ganan calado y profundidad más rápidamente. ¿qué importancia tiene este detalle? Pues bien, si queremos pescar una playa de perfil plano, muchas veces es más provechoso introducirnos en el agua con el vadeador y hacer un lance “normal” por encima de la cabeza, que realizar un lance técnico desde la orilla, ya que podemos ganar muchísimos metros caminando entre las olas, sobre todo si la mar está en calma, y aunque después el lance sea más corto por la dificultad de hacerlo desde el agua, al final la suma de “metros recorridos caminando” + “metros de lance con la caña” sea superior a la del mejor lance que pudieramos hacer desde la orilla, incluso utilizando la técnica del péndulo o del OTG a la perfección. Y para realizar lances por encima de la cabeza desde el agua es más facil ganar unos cuantos metros utilizando una caña un poco más larga, por ejemplo una de 5 metros, respecto a una caña corta de 4,25, aunque esta última pueda ser más lanzadora si realizamos lances técnicos como los mencionados anteriormente.
7 – Presencia de algas en la playa: un compañero de pesca habitual en muchas de nuestras playas son las algas, son más habituales cuando hay oleaje y se suelen acumular en las zonas de mayor calado y menos corrientes. Para que nos molesten lo menos posible durante la práctica de la pesca, deberemos fijarnos en dos detalles de la caña: en primer lugar, las anillas, cuanto mayor sea su diametro, será más facil que pasen por ellas pequeñas acumulaciones de algas y que las podamos retirar sin necesidad de quitar la caña del soporte. Muchas cañas modernas tienen anillas de pequeño diametro, conocidas como “Low Rider” que son pésimas cuando aparecen las algas ya que a la mínima éstas se acumulan en el puntero y no pasan, teniendo que bajar la caña para retirarlas a mano, con las molestias que supone esta maniobra (cuando has tenido que bajar la caña 20 o 30 veces mientras que a tu lado un compañero con otra caña y anillas más grandes no tiene ningún problema, llegas a odiar las dichosas anillas pequeñas, aunque sean más guapas que las otras, jejejejeje…). En segundo lugar, otro detalle de la caña que nos puede facilitar la vida si aparecen las dichosas algas, es su longitud…. Es facil de entender, cuanto más larga sea la caña, más alto estará el puntero respecto al suelo, y la linea del sedal también irá más alta, por lo que será más difícil que se vayan enganchando en la linea las algas con el movimiento de las olas… por ultimo, otro detalle para una mejor “convivencia” con las algas cuando aparecen…. Cuanto mayor es nuestro lanzado, más metros de linea estarán entre las olas, y la posibilidad de ir cargando algas tambien es mayor, así que en condiciones de mar con presencia de algas, una solución para evitar tener que recoger y volvernos para casa puede ser lanzar “menos” y mas cerca de lo normal, a muchos os sorprendería lo cerca de la orilla que están los peces algunas veces, y muchas veces incluso están nadando entre las algas, que les proporcionan comida y cobijo, aunque el calado sea mínimo, sobre todo si pescamos de noche…
8 – Presencia de rocas en la playa: en ocasiones pescaremos muy cerca de formaciones rocosas, bien porque estemos en algún extremo de una playa, o bien porque haya rocas sueltas en medio del arenal y queramos acercar nuestros cebos a ellas. A la hora de recoger el aparejo y que no se enganche en las rocas, si hemos caído demasiado cerca de ellas, puede ser una buena ayuda tanto una caña larga (que permite levantar el sedal lo máximo posible y que se mantenga un poco más alejado de las aristas de las rocas…) como una caña muy dura, para que al dar el tiron para recoger el aparejo el plomo “salte” con rapidez y se arrastre lo menos posible por el fondo, esto último siempre incrementa la posibilidad de enganches en cualquier piedra traicionera.
9 – Manejo de los peces enganchados: una de las cosas más interesantes de la pesca desde playa es la variedad de capturas que se pueden lograr, tanto de especies como de tamaños. No resulta nada raro que nos piquen peces de muy buena talla, como rayas, lubinas o incluso congrios, cuyos pesos pueden superar los 5 kilos con facilidad. Para combatir y tratar de llevar a la orilla un pez importante, pongamos a partir de 3 kilos de peso, es fundamental contar con la ayuda del carrete y del sistema de frenado, que deberá ceder hilo al pez si se pone muy “tonto” y empieza a tirar más de la cuenta, para ir cansándolo y que finalmente sea la misma fuerza de la mar y las olas las que terminen echandolo a tierra, aunque tambien la caña tiene su importancia, una caña blanda siempre amortiguará mejor las embestidas de los peces y si pescamos con hilos muy finos nos perdonará más errores, al absorver más fácilmente cualquier exceso de tracción que podría romper la linea, tanto del pez como del pescador.
10 – Comodidad y disfrute del pescador: este último factor es el más subjetivo de todos, y muchas veces no lo tenemos en cuenta a la hora de elegir nuestro equipamiento y acabamos “sufriendo” en vez de disfrutar de la pesca. Para empezar, una caña más ligera siempre es más cómoda que otra más pesada, eso es casi indiscutible. Si vamos a pasar muchas horas pescando, a la larga también termina siendo más cómoda una caña “blanda”, que requiere menos esfuerzo para realizar el lance, que otra más dura, más exigente físicamente y que después de muchas horas de pesca puede dejarnos la espalda o los hombros más cansados. Y por último, y no menos importante, está el efecto “placebo”, y el disponer de una caña de la mejor marca o la ultima supernovedad también puede hacer disfrutar a un gran numero de pescadores tanto o más que cualquier otro detalle, y si podemos presumir de nuestro equipo ante otros pescadores y amigos, el disfrute se multiplica, no hay duda, juas juas juas…

¿Cuál es la conclusión de todo este rollo que os acabo de soltar…? Para mí es muy clara, NO EXISTE LA CAÑA PERFECTA, la pesca desde nuestras playas del norte presenta una variedad de escenarios y condiciones tan grande, que por mucho que tratemos de afinar el equipo al máximo, la última palabra siempre la tendrá Neptuno, las olas y la arena…. Si aceptamos este detalle con humildad y tratamos de aprender algo en cada salida, si tratamos de observar los detalles, grandes o pequeños, y cómo cambian las condiciones de la playa incluso durante una misma jornada de pesca, es cuando podremos mejorar como pescadores y disfrutar de esta afición totalmente, y sobre todo valorar el premio que supone la captura de cualquier pez desde nuestros arenales… un saludo y buena pesca…!!!!!!

jueves, 30 de enero de 2014

Al mal tiempo.... Buena cara...!!!!

Hola de nuevo amigos del blog...!!!! no pintan nada bien las cosas para los próximos días, sobre todo para el sábado por la tarde, se anuncian entre 7 y 8 metros de ola, y además coincide la pleamar a las 17:38 de la tarde y es una marea muy muy grande, de 21,0 pies y 4,48 metros de altura, así que lo primero que quiero hacer en esta entrada es avisar de que será muy muy peligroso acercarse a la mar, los puertos, espigones y en general cualquier construcción próxima a la mar van a estar muy expuestos y como la marea estará más alta de lo normal, la violencia del oleaje será mayor si cabe.... aquí teneis la prevision para la zona central de Asturias, y sobre todo, MUCHA PRECAUCION, y si veis a alguien haciendo el tonto, no dejeis de avisarles del peligro que estarán corriendo, muchas veces es simplemente por ignorancia de lo que puede llegar a hacer la mar con estas condiciones, y quizás podais salvar a alguien de llevarse un buen susto o algo mucho peor.....
Cambiando un poco de tema, y ya que estos días no invitan a salir de pesca, puede ser un buen momento para dedicarnos a hacer el mantenimiento de nuestros carretes, limpieza y engrase que siempre les vienen de maravilla para mantenerse en óptimas condiciones de funcionamiento. Hace un par de años, cuando trabajaba como encargado para Rhodani, hice un reportaje indicando la marera correcta de desmontar un carrete así como las diferentes partes mecánicas que lo componen, y como hay mucha gente que no se atreve a "meterles mano" a sus herramientas por no saber cómo montar y desmontarlo todo, me parece una ocasión perfecta para compartir con todos vosotros esta pequeña guia que seguro que servirá de ayuda a más de uno de los seguidores del blog. De todas maneras, si teneis cualquier otra duda, las resolveré encantado en el apartado de comentarios, así que no dudeis en preguntar lo que se os ocurra, de momento, como una imagen vale más que mil palabras, aquí va la secuencia completa del desmontaje de un carrete en imagenes y lo más detallado posible que se me ocurre:








En este caso, se utilizó para el desmontaje un carrete Daiwa Emblem, pero en general el proceso de desmontar cualquier otro modelo sería bastante similar, si queremos hacer un desmontaje total del carrete podemos ir sacando fotos a medida que vamos quitando las piezas por si acaso a la hora de volver a montarlo no recordamos donde va alguna arandela, muelle o tornillo, hay modelos que son más o menos complejos y con este simple detalle podemos ahorrarnos muchos quebraderos de cabeza. Otro par de "truquillos" que nos haran la vida más facil a la hora de montar y desmontar nuestros carretes son utilizar una vieja toalla o rodillo como base de trabajo, colocándola en la mesa donde realicemos el desmontaje, de esta manera si se nos cae alguna pieza o tornillo, sobre todo si es pequeño, no rebotará y terminará por el suelo, donde podemos perderlo de vista muy facilmente; y por ultimo, si vamos a desmontar el carrete por completo, si vamos colocando las piezas que vamos quitando agrupadas por "familias" (por ejemplo, colocar todas las piezas que componen el eje de oscilación juntas, o las piezas internas del pick-up, o los rodamientos y arandelas del piñon tambien todos juntos...) nos evitaremos confusiones a la hora de volver a montar el carrete, algunas veces muchas piezas son casi iguales entre si, pero si las colocamos donde no deben ir, pueden hacer que el carrete no funcione bien de nuevo.... espero que os haya gustado al entrada, y si teneis por casa algún carrete viejo o incluso estropeado, puede ser perfecto para hacer vuestras primeras pruebas como "mecanicos", por si acaso algo no sale bien, jejejejejeje.... y como ultimo recurso, si desmontais algo y al final acaba por derrotaros y no sabeis volver a montarlo, no os preocupeis, sólo teneis que acercaros por mi tienda "EL PESQUIN" y si me comentais que sois lectores del blog, asumiré la culpa por lo sucedido y no os cobraré nada por arreglar el carrete y dejarlo otra vez como nuevo, juas juas juas, un saludo y buena pesca...!!!!

jueves, 16 de enero de 2014

Vagancia....

Ultimamente estoy aquejado de la enfermedad del vago (será la resaca de las fiestas navideñas, jejejejeje...) y llevo unas semanas sin actualizar el blog. Pero hoy toca poner algo nuevo, ya que el domingo salí un poco a pescar y aunque los resultados fueron más bien escasos, os contaré la aventurilla por si alguien está aburrido y consigo entretenerle unos minutos con su lectura, jajajajajaja.....
El plan que había tramado, a priori, era muy bueno, la prevision anunciaba vientos de suroeste moderados, mar de unos 2,5 metros y lluvia a partir de la una de la tarde. La pleamar era sobre las 14:00 horas, así que si el parte acertaba, podría pescar un buen rato por la mañana y recoger cuando las cosas se empezasen a poner feas.... pero una cosa son las previsiones, y luego está la realidad que a veces se empeña en llevar la contraria y echa por tierra todo lo planeado..... Había pensado en amanecer en una calada de bajamar para tirar unos plomos con mejillón a los sargos, y cuando la marea empezase a subir, hacia las 11 de la mañana, cambiar a una calada proxima de pleamar para pescar unos sargos más con la boya. El primer problema con el que me encontré fue el aire, que era mucho más fuerte de lo que se anunciaba, tanto que hacía dificil el simple hecho de sujetar la caña, y además había calmado demasiado la mar y estaba muy escaso, así que la calada que llevaba en mente no valía, probé a echar un par de varadas por si acaso, pero solamente sentía rumia, no aguanté ni una hora sufriendo el huracán para nada. Además, para terminar de rematar la mañana, empezó a llover mucho antes de lo previsto, así que me fui a guardar al coche mucho antes de lo que imaginaba....
Así de negro pintaba el cielo, y aunque seguía haciendo mucho aire y las nubes pasaban deprisa, de vez en cuando soltaban agua para aburrir. Estuve mirando un par de sitios posibles un poco más lejos y buscando zonas más bravas, para resguardarme del viento y tratar de tener una mar aceptable para pescar sargos, pero claro, donde te tapabas un poco del aire, la mar estaba "podre", sin olas ni espumero, y mojarme con la lluvia para pescar bogas y poco más tampoco era una idea muy seductora..... así que hice lo más sensato dadas las circunstancias.... me fui a tomar un café y un par de pinchos para desayunar y ver si se me ocurría alguna idea brillante, jajajajajajaja.....
Lo único que se me ocurrió con el estómago lleno fue volver de regreso hacia casa, y tratar de echar un ojo en algunas caladas conocidas que iría encontrando de camino a ver si alguna podría valer para al menos echar una varada y tener la caña en la mano un rato para quitar el mono.... y después de mirar unos cuantos sitios más sin encontrar nada decente, allá sobre la una del mediodía apareció esta esquina que estaba bastante batida, con un viento soportable, y encima en ese momento no llovía.... así que no me lo pensé más y pillé los trastos y a pescar....!!!!
Por fin pude tener la boya un rato echada en el agua y sentir unos tirones de los peces, salieron cinco sarguetes medio decentes y despues muchas picadas de sargo pequeño, así que visto que ya no quedaban buenos ejemplares por la zona, y como se acercaba otra nube bien fea, recogí a las 14:30 para no mojarme más de la cuenta, que la gripe está acechando a la vuelta de la esquina y no hay que facilitarle las cosas....
Para terminar, la foto de rigor con los peces, está sacada dentro del saco porque ya empezaba a llover y no quería mojar la camara, aunque es una foto bien fea al menos sirve para tener un recuerdo de la jornada, que empezó mal y por suerte terminó un poco mejor.... la moraleja es que siempre es mejor tomar las decisiones importantes con el estomago lleno, jajajajajajajaja, que se ven las cosas con una perspectiva más amable y podemos encontrar alguna solución cuando las cosas no salen como habíamos previsto.... un saludo y buena pesca....!!!!!

sábado, 21 de diciembre de 2013

Felicitación navideña y novedades en "El Pesquín"

Hola de nuevo amigos...!!!! Como estamos ya a las puertas de la Navidad, creo que es un buen momento para compartir con todos vosotros los mejores deseos para todo lo que se nos avecina, así que (cronologicamente) espero que mañana os toque la lotería a todos, que celebreis la Nochebuena en compañía de vuestros familiares y amigos más queridos, que el día de inocentes no os tomen demasiado el pelo, que el final de 2013 e inicio de 2014 sea una gran fiesta, y como colofón, que los Reyes Magos vengan cargados de cosas buenas para variar, que bastante "carbón" estamos teniendo que tragar ultimamente.... y como no, todo acompañado de grandes momentos de pesca y buenas capturas, que aunque la mar estos días no invita a acercarse demasiado, pues nunca se sabe si será el momento elegido por Neptuno para hacernos un buen regalito.... yo por si acaso mañana iré a probar suerte y de paso probaré algunos vinilos y otros señuelos artificiales que aún no he remojado, jejejejejeje.....
Cambiando de tema, hay una pequeña novedad en relación con mi tienda "EL PESQUIN", que espero sea de utilidad para bastante gente.... hace unos días he terminado de crear una pagina web muy sencillita donde están indicados los horarios, mapas, ofertas, fotos y otras informaciones de utilidad sobre la tienda, os dejo el enlace por si quereis echarle un vistazo, sobre todo los que aún no conoceis la tienda personalmente y no habeis tenido la oportunidad de pasaros a charlar un rato por aquí....


Además de la información relativa a la tienda, hay un apartado de "enlaces" donde he incluido bastantes páginas de utilidad relacionadas con la pesca deportiva, desde paginas de meteorología o tiempo, webcams para ver el estado de la mar en directo, nudos de pesca, programas de television, e incluso hay enlace a todas las normativas y licencias necesarias para practicar la pesca deportiva en Asturias, tanto de agua dulce como de mar, así que ya no hay excusa para no consultar cualquier duda que tengamos al respecto.... espero que os guste y que sobre todo lo encontréis útil, y sólo me queda volver a desearos lo mejor en estas fechas tan especiales..... un saludo y buena pesca...!!!!!!

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Mini - Vacaciones de Invierno

Hola de nuevo amigos del blog...!!! despues de pasarme un mes sin coger las cañas por un problemilla de espalda que aún no he conseguido recuperar totalmente, por fin pude volver a sujetar la caña y sentir unos peces tirando al extremo del aparejo.... y aunque las condiciones no eran las mejores, sobre todo por el frío y lo mal que cuadraban las horas de las mareas, aprovechamos que este puente de la Constitución habría un poco de sol y buen tiempo y organizamos una escapada de tres días bien lejos, al mismo corazón de la Costa de la Muerte gallega. Tenemos un "espía" que vive allí y ya nos avisó que no había demasiado sargo, pero pese a todo cargamos el coche y nos fuimos para allá, simplemente a desconectar un poco de todos los quehaceres y responsabilidades del día a día, volver a ver zonas que llevábamos años sin pescar, comer bien y si podíamos traer algunos peces para casa, pues estupendo....
Sabíamos que haría frío, pero no nos imaginamos que fuera a ser tanto.... en cuanto que se quitaba el sol, las temperaturas caían en picado, y por las noches mejor ni hablar.... nos hubiera gustado madrugar y pescar al amanecer, pero no era plan de sufrir tanto, además, mi espalda aún no está para mucho trote y yo no estaba para andar haciendo el cabra por piedras mojadas, así que hasta que no estaba el sol bien en alto y empezaban las piedras a secarse y tener agarre, era un suicidio intentarlo en muchos sitios bien buenos... de todas maneras, lo pasamos muy bien, visitando algunos de los lugares más "míticos" para la pesca de sargos en esa costa, el cabo Touriñan, el monte Buitra, punta Mixirica, Lires, Matamao, Muxía, el monte Gordo... os dejo unas cuantas imagenes pero no tienen nada que ver con estar por allí y disfrutarlo en persona...

Esta es del monte Buitra... mirad las piedras como aún tenían "brillo" pese a llevar un buen rato dándoles el sol, como para bajar a la calada al amanecer con la linterna.... nosotros esperábamos a que fuera bien de día, y aunque así seguro que perdimos de pescar unos cuantos sargos más, ganamos mucho en seguridad y tranquilidad, que estamos aquí para disfrutar, no para llevar un susto como recuerdo....
Esta es una de las puestas que estuve pescando, en ese esquinero que se ve debajo de la caña salió algún sargo bien gordo, no me extraña, porque estaba la piedra tapizada de percebe y a pleamar podrían entrar a ponerse "morados", jejejejeje.... 
Esto si que es "tragar hasta el plomo", jajajaja, si se lo come pesaría 60 gramos más, juas juas juas.... como había pocos peces y encima la marea estaba bajando durante el rato que teníamos sol y que fue lo que pescamos, probamos tanto con la boya como tirando al fondo, que es un buen recurso para robar algún pez cuando los sargos no están comiendo como locos por la orilla....
Este es el "esquinero" en primer plano, si se consiguen meter en esa cuña con un poco de macizo y están por la labor de picar bien, seguro que se podría hacer una buena marea sin moverse del sitio...
La mar en algunos momentos tenía buen color, aunque por debajo estaba algo clara y encima con el sol pegando de lleno, en algunas quedadas se veían perfectamente todas las piedras e incluso los peces nadando... pero que nadie se emocione, que eran bogas, jajajajaja, esas sí que picaban con ganas a la mínima que se separaba el aparejo de la piedra...
Esto es Touriñan, el día que llegamos, que aún quedaba un poco de mar de fondo y de vez en cuando entraba alguna ola que daba gusto verla.... vimos mucha gente pescando por la zona, aunque no vimos levantar ningún pez de porte, pese a todo, el ambiente de pesca era fabuloso, la zona es un paraiso para lanzar las cañas y cuando ves también a otros pesquines compartiendo tu afición, siempre es un aliciente más intentar pescar al menos tanto como ellos, jejejejeje....
De nuevo volvemos al monte Buitra, fijaos en esta zona de la foto porque desde el acantilado, lo que se ve al final, al atardecer vimos bajar a un lugareño a varear con chivo a la lubina, menudo fenómeno de pesquin, debía tener 70 años el paisano y se encaramó a una piedra que no subo yo ni loco, pero seguro que él llevaba pescando la zona muchos años y sabía donde podía pasar y como hacerlo.... pues al rato de llegar, tras unas cuantas varadas, lo veo que clava algo, una lubina, fijo, y le grabé a toda prisa este video...
Es una pena que sólo pudiera pillar el final del combate, porque el escenario, la mar que había y la picada fueron algo inolvidable para verlo como espectador en directo. Más tarde aún sacó otra lubina algo más pequeña, un auténtico espectáculo, casi me prestó más que los sargos que íbamos sacando, jajajajajaja....
Otra puesta de las que tocamos, aquí buscamos algo de sombra a ver si así picaban mejor al no dar tanto el sol en el agua, pero nada de nada, cuando los sargos no quieren comer, no hay manera de engañarlos....
Por aquí también fue picando alguno, en esta zona daba el sol de lleno y era más facil moverse por las piedras que empezaban a secarse, aunque había que acertar con el calado y el grosor del aparejo, no picaban con ganas y al mínimo fallo no se sentía ni tirón... lo mejor de todo eran los combates que daban los sargos que ibamos engañando, eran todos ejemplares de buen tamaño, y con el agua clara por debajo, pegaban unos arreones y carreras que era una gozada disfrutar de esos momentos hasta que salía el pez del agua.... o incluso cuando no salían, que perdimos también sargos por venir mal enganchados o que directamente rompían el aparejo contra la roca si no teníamos tiempo a pararlos antes, jajajajajaja....
Otro espumero de lujo más, la verdad que merece la pena dedicarle un tiempo a pasear por la zona porque cuando parece que has encontrado un sitio estupendo, coges otro camino y bajas a otra punta y aparece otro sitio mejor.... 
Otra calada que también nos dió alguno, había que calar un poco altos y crujían las cañas al subir los sargos más grandes, jejejejeje, pero al menos teníamos la tranquilidad de que ninguna ola nos mojaría, por grande que fuese, aquí la pena fue que se me soltó uno muy gordo mientras lo empezaba a subir y volvió al agua con estrépito, y claro, pasó lo inevitable, se emballó la calada y dejamos de sentirlos...
Otro buen esquinero para intentar concentrar a los sargos y llenar el saco en una buena marea, aunque esta vez no sacamos ninguno de aquí, fue bastante sorprendente porque la pinta es inmejorable, pero no supimos dar con ellos, o directamente no estaban por aquí en esos momentos y por eso no conseguimos que nos picaran....
Y para terminar, la foto de rigor con los peces que se vinieron a casa con nosotros, son pocos para tres dias aunque la media de tamaño es buena, pesamos algo más de 22 kilos entre los 23 sargos de la foto, con algunos ejemplares muy buenos rondando el kilo y medio. En general este puente se ha pescado bastante mal, otros compañeros que también hicieron escapadas por otras zonas excelentes de galicia tuvieron resultados parecidos o peores, así que por nuestra parte nos quedamos bastante satisfechos, pasamos unos dias de relax y conseguimos pescar unos buenos peces sin sufrir ni arriesgarnos demasiado, y para postre, nos pusimos morados cenando en la parrilla, si los peces no quieren comer, allá ellos, pero a nosotros no nos iban a quitar el apetito, juas juas juas.... espero que os haya gustado compartir esta aventurilla con nosotros, un saludo y buena pesca...!!!!! 

Etiquetas